FINANZAS II


OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA:

Evaluar el sistema financiero mexicano en relación al entorno social, económico y político y analizar la estructura actual del sistema, las funciones y actividades que pueden desarrollar cada una de las instituciones que lo integran para que tenga bases sólidas al visualizar las alternativas de inversión. 


1

1.-       EVALUACIÓN HISTÓRICA 

1.1      Período prehispánico 

1.2      Periodo colonial 

1.3      Periodo independiente 

1.4      Época actual 1976-1980 

1.5      1982-1983

1.6      1984-1990

1.7      1991-1997


2

2.-           ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

2.1      Instituciones de crédito 

2.2      Instituciones auxiliares de crédito

            2.2.1 Almacenes generales de Depósito 

            2.2.2 Empresas de factoraje 

            2.2.3 Arrendadoras financieras 

            2.2.4 Uniones de crédito

            2.2.5 Casas de cambio 

2.3      Instituciones de seguros y fianzas

            2.3.1 Bolsa mexicana de valores 

            2.3.2 Instituciones de apoyo 

            2.3.3 Agentes de valores 

            2.3.4 Mercados de futuro

            2.3.5 Sociedades de inversión


3

3.-       FUENTES DE FINANCIAMIENTO Y SERVICIOS

3.1      Financiamiento del sistema bancario y de seguros 

3.2      Tipos de financiamiento 

3.3      Financiamiento del sistema bursátil 

3.4      Financiamiento de las sociedades de inversión de capital 

3.5      Banca de desarrollo y de fideicomisos

3.6      Nacional financiera 

3.7      Banco nacional de comercio externo 

3.8      Fideicomisos instituidos en relación a la agricultura (FIRA)

3.9      Fondo nacional de fomento al turismo (FONATUR)

3.10    Servicios bancarios


4

4.-       ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN

4.1 Instrumentos 

            4.1.1 Cuenta Maestra

            4.1.2 Certificados de la tesorería CETES 

            4.1.3 Mesa de dinero 

            4.1.4 Bonos de prenda 

            4.1.5 Certificados de deposito CEDES 

            4.1.6 Bonos del desarrollo del Gobierno Federal (BONDES) 

            4.1.7 Otros

4.2      Características y necesidades de un mercado financiero 

4.3      El análisis bursátil 

4.4      Postulados de la teoría Dow 

4.5      El método de los promedios móviles

4.6       Metales preciosos